Flora del Torcal de Antequera
Muchos son los visitantes que se acercan cámara en mano, para preguntar cómo se llama una flor o planta que les ha llamado la atención en su visita.
En esta pequeña sección no pretendemos hacer un catálogo florístico riguroso, pero sí al menos, dar a conocer algo de la riqueza floral dentro del Torcal de Antequera.
- Abejera amarilla – Ophrys lutea
- Ajo rosado – Allium roseum
- Arce de Montpellier – Acer monspessulanum
- Arce de Montpellier – Acer monspessulanum
- Aulaga –
- Marrubio –
- Barba de Chivo –
- Bocas de dragón – Antirrhinum majus
- Botón de oro –
- Cañaheja – Thapsia villosa
- Cerastio de Gibraltar – Cerastium gibraltaricum
- Correhuela – Convulvus althaeoides
- Coscoja – Quercus coccifera
- Té bravío o doradilla – Ceterach officinarum
- Espino blanco o majuelo – Crataegus monogyna
- Falso azafrán o «espantapastores» – Crocus nudiflorus
- Gamón o Vara de San José – Asphodelus albus
- Gordolobo o Verbasco – Verbacum roerhavii
- Hiedra – Hedera helix
- Jacinto de bosque – Hyacinthoides hispanica
- Leche de gallina o Estrella de Belén – Ornithogalum umbellatum
- Lecretrezna (2 spcs.) – Euphorbia characias y E. segetalis
- Linaria Anticaria
- Lirio salvaje – Iris subbiflora
- Madreselva – Lonicera etrusca
- Matagallo – Phlomis purpurea
- Nazareno – Muscari neglectum
- Nazareno – Muscari neglectum
- Ombligo de venus – Umbilicus rupestris
- Orchis Champagneuxii
- Orchis langei
- Orquídea abejera rosa – Ophrys tenthredinifera
- Orquídea gigante – Barlia robertiana
- Orquídea piramidal – Anacamptis pyramidalis
- Palmito – Chamaerops humilis
- Pampajarito – Sedum acre
- Peonía – Paeonia coriacea
- Rosa silvestre o Escaramujo – Rosa canina
- Comepiedras – Saxifraga biternata
- Serbal – Sorbus aria